Blog
Cómo Desarrollar un Producto Digital sin Habilidades Tecnológicas
- 30 enero, 2024
- Publicado por: Giovanna Morris
- Categoría: Emprendimiento Startups Technology
Desarrollar un producto digital puede parecer un gran desafío, especialmente si no posees habilidades técnicas. Sin embargo, hoy en día, la falta de conocimientos de programación no debería frenar tus aspiraciones empresariales.
Aquí te compartimos el paso a paso para superar esta barrera:
Estrategias
- Define claramente tu idea:
- Describe exactamente qué hace tu producto y cuál es su propósito.
- Esquematiza las funcionalidades clave.
- Define el modelo de negocio.
- Investiga sobre desarrolladores y equipos técnicos:
- Explora plataformas freelance como Freelancer, Upwork , Toptal y Workana.
- Contacta con la bolsa de trabajo de las universidades e instituciones que forman desarrolladores.
- Aprovecha empresas especializadas en desarrollo que puedan manejar todo el proceso.
- Colabora con desarrolladores y equipos técnicos:
- Asegúrate de que comprendan completamente tu visión y expectativas.
- Define hitos y plazos para evaluar el progreso.
- Prototipado rápido:
- Utiliza herramientas de prototipado como Figma o InVision que pueden ayudarte a crear maquetas interactivas sin necesidad de conocimientos técnicos.
- Comparte el prototipo con posibles usuarios para obtener opiniones.
- Puedes pedir también la creación del prototipo a tu nuevo equipo a fin de asegurar la real comprensión del modelo a desarrollar en esta primera etapa y versión.
- Desarrollo con herramientas No Code:
- Tendeta para la creación de tiendas online.
- Airtable para automatizaciones
- Webflow para la creación de páginas web.
- Carrd para la creación de landings pages.
- Headlime para la creación de contenidos, blogs, landings…
- Stripe para la creación de pasarelas de pago.
- Asesoría técnica:
- Contrata un CTO o asesor técnico por horas para obtener orientación.
- Aprende lo básico para tomar decisiones sobre el desarrollo mediante mentorías especializadas.
- Aprovecha soluciones tecnológicas listas para usar SaaS (Software como Servicio):
- Stripe para pagos.
- Firebase para backend.
- Considera la posibilidad de incorporar un socio tecnológico:
- Explora la idea de buscar un co-fundador o socio tecnológico que aporte habilidades técnicas complementarias.
- Detalla cómo esta colaboración puede equilibrar las responsabilidades y fortalecer la visión general del proyecto.
Proceso de Desarrollo
- Definición de requisitos. Trabaja en estrecha colaboración con los desarrolladores para definir funciones específicas, características y cualquier requisito técnico especializado.
- Diseño de la arquitectura. Aprende sobre los principios básicos de diseño y colabora con el equipo técnico para establecer una estructura sólida que respalde el crecimiento futuro del producto.
- Desarrollo iterativo. Aprende a manejar sprints de desarrollo, donde se enfocan en funciones específicas en intervalos cortos. Esto permite una adaptación rápida a los cambios y la posibilidad de ajustar el enfoque según las necesidades que se vayan presentando.
- Pruebas rigurosas. Participa en la definición de casos de prueba y realiza pruebas de usuario tanto internas como externas. La retroalimentación continua ayudará a identificar posibles mejoras y a asegurar que el producto cumpla con las expectativas.
- Implementación de Feedback. Comprender las necesidades cambiantes del mercado te permitirá realizar ajustes en tiempo real. Puedes utilizar herramientas de análisis de usuarios para obtener datos cuantitativos y cualitativos.
- Escalabilidad y mantenimiento. Colabora con el equipo técnico para asegurarte de que la infraestructura pueda manejar un crecimiento sostenible y que el mantenimiento regular garantice un rendimiento óptimo a lo largo del tiempo. No pierdas de vista aspectos de seguridad informática.
- Optimización continua. Esto te mantendrá informado sobre las últimas tendencias en tecnología y optimización de código. Aunque no seas un desarrollador, tener una comprensión básica de estas áreas facilitará la toma de decisiones.
Roles Clave en el Proceso de Desarrollo
Ya sea que tú mismo desarrolles la versión beta del producto o delegues el proceso, es importante conocer lo que implica realizarlo y los roles involucrados en ello. Veamos a continuación cada uno de ellos:
- Product Owner. Define y prioriza las características del producto. Colabora estrechamente con el equipo técnico para asegurar que la visión del producto se refleje adecuadamente en el desarrollo.
- Scrum Master. Facilita las prácticas ágiles, elimina obstáculos y garantiza una comunicación efectiva en un entorno ágil como Scrum.
- Desarrolladores Frontend y Backend. Traducen las ideas del Product Owner en código funcional, centrándose en la interfaz de usuario y la lógica detrás de la aplicación.
- Arquitecto de Software. Diseña la arquitectura del sistema, asegurando su robustez y escalabilidad.
- Tester o Ingeniero de QA. Diseña casos de prueba y garantiza que el producto cumpla con estándares de calidad.
- DevOps Engineer. Gestiona y configura servidores, asegurando la disponibilidad y rendimiento de la infraestructura. Implementa prácticas de seguridad para proteger la aplicación contra posibles amenazas.
- Analista de Datos. Ayuda a recopilar, analizar y presentar datos para informar las decisiones del producto.
- Diseñador de UX/UI. Se centra en la experiencia del usuario y el diseño de la interfaz, colaborando estrechamente con el Product Owner y los desarrolladores frontend.
- Especialista en Seguridad. Asegura la protección del producto contra amenazas y vulnerabilidades.
- Director Técnico (CTO). Proporciona liderazgo técnico, guía la estrategia técnica y supervisa la ejecución.
- Especialista en Implementación. Planifica y ejecuta la implementación de la solución, asegurando una transición sin problemas desde el desarrollo hasta el entorno de producción.
Que estos proceso detallados y roles clave identificados, no te asusten. La idea es que puedas tener una visión panorámica de todo lo que implica a fin de avanzar con confianza en el desarrollo de tu producto, incluso si no posees habilidades técnicas especializadas.
Ten en cuenta también que, al avanzar con un enfoque estratégico y colaborativo, podrás convertir tu visión en realidad sin necesidad de convertirte en un experto del código. Hoy, más que nunca, con la ayuda de la inteligencia artificial, el dominio de esta habilidad se vuelve mucho más accesible.
¡Haz de la tecnología tu aliada en lugar de un obstáculo!
Si deseas crear tu propio producto digital no dudes en contactarnos o inscribirte en nuestro programa de incubación en el que te mostramos paso a paso como diseñar un producto o servicio validado.