Blog
Más Allá del Logo: La Importancia de una Declaración de Marca
- 25 octubre, 2023
- Publicado por: Giovanna Morris
- Categoría: Emprendimiento Marketing Negocios
La marca es mucho más que un simple logo; es la totalidad de la experiencia que una empresa ofrece a sus consumidores, y abarca todo, desde la voz y tono en la comunicación hasta los valores fundamentales que la organización representa. Mientras que un logo es un elemento visual que ayuda en el reconocimiento de una empresa, la marca es la percepción emocional y psicológica que los consumidores tienen de ella. Incluye la confianza que los clientes depositan en una empresa, la manera en que se sienten cuando interactúan con sus productos o servicios, y las expectativas que tienen.
Aunque un logo puede ser un punto de entrada poderoso y memorable para una empresa, por sí solo no puede transmitir la complejidad y la profundidad de una marca. No puede contar toda la historia ni abarcar los matices que incluyen los valores de la empresa, la calidad de los productos, el servicio al cliente y las experiencias que los consumidores tienen con la marca. En otras palabras, un logo es una pieza fundamental pero no es el todo; es la punta del iceberg en lo que respecta a la identidad y la experiencia de una marca.
Definición de una Declaración de Marca
Una declaración de marca, también conocida como “brand statement” o “positioning statement”, es una frase o un conjunto de frases que comunican de manera clara y concisa la esencia, la promesa y los valores de una marca. Su objetivo es establecer en qué se diferencia la marca de sus competidores y qué valor único ofrece a sus clientes o consumidores. Generalmente, sirve como una guía interna para todas las actividades de marketing, diseño y desarrollo de productos.
Elementos de una Declaración de Marca
- Público Objetivo: A quién va dirigido el producto o servicio.
- Diferenciadores Únicos: Qué hace que la marca sea diferente o mejor que las alternativas.
- Beneficio o Valor: Qué problemas resuelve o qué necesidades satisface el producto o servicio.
- Personalidad de la Marca: El tono y los valores emocionales que la marca quiere transmitir.
Supongamos que tienes una empresa de calzado sostenible. Una posible declaración de marca podría ser:
“Para los consumidores conscientes de la moda que se preocupan por la sostenibilidad, [Nombre de la Marca] ofrece zapatos elegantes y ecológicos que combinan comodidad y diseño. A diferencia de otras marcas de calzado, nos comprometemos a utilizar solo materiales reciclados y procesos éticos, permitiéndote estar a la moda sin comprometer tus valores.”
Esta declaración resume el público objetivo (consumidores conscientes de la moda y la sostenibilidad), el diferenciador único (materiales reciclados y procesos éticos), el beneficio (zapatos elegantes y ecológicos), y un poco sobre la personalidad de la marca (compromiso con la sostenibilidad y la ética).
¿Validación de MVP y Marca a la vez?
Soy de la idea de que se pruebe lo que se tenga que probar mientras se tengan claros los KPIs que se están midiendo en la fase de MVP. Un enfoque híbrido podría ser una buena opción ya que te permite comenzar con un logo y una identidad de marca básicos que reflejen la visión del producto pero estén abiertos a cambios.
A medida que se valida el MVP, se pueden ir afinando los elementos de la marca para alinearlos más estrechamente con la retroalimentación de los usuarios y las métricas recopiladas.
Proceso de Definición de la Declaración de Marca
- Propósito
- ¿Qué hace la solución? ¿Por qué? ¿Por qué?
- Valores de la Marca
- ¿Cómo estos valores se relacionan con el MVP y su público objetivo?
- Mercado Meta
- ¿A quién le hablamos?
- ¿Qué les preocupa?
- ¿Cuáles son sus alegrías?
- Propuesta de Valor
- ¿Qué problemas vas a resolver?
- ¿Con qué lo harás?
- ¿Cómo lo harás?
- ¿Qué ofrecemos de forma única?
- Voz de la Marca
- ¿Es la voz de tu marca profesional, amigable, técnica, informal?
- ¿Cómo la voz de la marca afecta la comunicación y la percepción del público, especialmente en marketing y soporte al cliente?
- Estilo Visual
- Elementos visuales como el logo, la paleta de colores, tipografía, etc.
- ¿Cómo estos elementos contribuyen a la identidad general y reconocimiento de la marca?
Casos
Aquí les compartimos algunas propuestas de nuestro programa de incubación.
"Valicha-Gestión Interina, potencia el crecimiento de las pymes al proporcionar tranquilidad a los CEO tanto en su labor directiva como en su vida personal. Incorporando a su gestión, mujeres profesionales altamente competentes que garantizan una mejor gestión administrativa y financiera de la pyme. Destacamos por nuestra empatía, transparencia y capacidad para generar confianza, convirtiéndonos en los aliados ideales del CEO de una pyme para ayudarle a alcanzar su mejor versión como directivo."
Rosa Chávez de Valicha
"ContaBot es una plataforma intuitiva y de fácil uso que elimina el trabajo manual y repetitivo de los profesionales y estudios contables mediante la automatización asistida por RPA en la descarga de sus comprobantes. Está dirigido a contadores independientes y estudios contables mediante el cual podrán obtener un reporte completamente automatizado en cuestión de minutos, optimizando el tiempo para que se enfoquen en nuevos clientes, ampliar su oferta de servicios y/o disfrutar con su familia. En ContaBot trabajamos con Profesionalismo, Calidad y Confidencialidad."
Christian Carrasco de ContaBot
"ProbaDoor es un Marketplace de moda que busca reducir las devoluciones de ropa y así contribuir al cuidado del planeta, esto gracias a un sistema probador virtual conectando a tiendas de ropa y usuarios que compran en línea, que se sientan bien atendidos en todo momento de forma transparente y con la confianza de recibir el producto bajo las condiciones pactadas, de manera formal y oportuna, ayudándolos una idea más clara del producto y así evitar devoluciones innecesarias que terminen en reclamos."
Aldo Siu de ProbaDoor
"Dojo-BI no es solo una herramienta tecnológica, es tu aliado estratégico en la toma de decisiones basadas en datos. Resolvemos el desafío de decisiones empresariales ineficientes al transformar intuiciones e información obsoleta en inteligencia accionable. Diseñada especialmente para emprendedores y pequeñas y medianas empresas, nuestra plataforma es única por su simplicidad y bajos costos. Nos dedicamos a fortalecer tu capacidad para gestionar eficazmente tu negocio a través del poder de los datos. Con Dojo-BI, te acompañamos en cada paso hacia una toma de decisiones más informada y efectiva."
Jhoeliel Palma de Dojo-BI
Una declaración de marca efectiva sirve como un faro para todas las decisiones relacionadas con la marca, desde el desarrollo de nuevos productos hasta las campañas de marketing. Ayuda a asegurar que todas las partes interesadas, tanto internas como externas, tengan una comprensión clara y coherente de lo que representa la marca.
Antes de diseñar un logo, es crucial tener una comprensión profunda de lo que la marca representa, incluidos sus valores, su propuesta de valor única y su público objetivo. El logo debe ser una extensión natural de estos elementos, y no simplemente un diseño atractivo o llamativo. Realizar investigaciones de mercado, definir la declaración de la marca y entender el mensaje que se quiere comunicar son pasos previos esenciales para crear un logo que sea tanto memorable como significativo.
¿Estás tomando en cuenta estas recomendaciones?
Te invito a ser parte de Exponente N y descubrir como llevar tus ideas a la acción y emprender de forma inteligente. Te veo ahí.