Blog
Guía para elegir la mejor opción de financiamiento
- 13 febrero, 2024
- Publicado por: Giovanna Morris
- Categoría: Emprendimiento Finanzas Startups Technology
El financiamiento es el combustible que impulsa el éxito de cualquier emprendimiento. Elegir la fuente de financiación adecuada puede marcar la diferencia entre el crecimiento y el fracaso de tu negocio.
En este artículo, exploraremos en profundidad los diferentes tipos de financiamiento disponibles para emprendedores, clasificándolos según los objetivos a futuro que tiene el negocio.
Tipos de financiamiento según el objetivo del negocio:
1. Negocios con enfoque en la sostenibilidad a largo plazo:
Empresas tradicionales o aquellas de triple impacto que priorizan la creación de valor económico, social y ambiental de forma simultánea. Son empresas con propósito que van más allá de lo económico y que buscan perdurar en el tiempo y contribuir al bienestar de la sociedad y el planeta. Se enfocan en la rentabilidad y la estabilidad a largo plazo. Ejemplos: Empresas familiares, empresas locales, empresas con un fuerte enfoque social.
Tipos de financiamiento:
- Bootstrapping: Autofinanciamiento mediante la reinversión de utilidades y la financiación interna.
- Subvenciones y becas: Apoyo financiero no reembolsable otorgado por entidades gubernamentales o privadas.
- Préstamos de bajo interés: Financiamiento a tasas de interés bajas o incluso sin interés, ofrecido por instituciones como bancos o entidades de desarrollo.
- Líneas de crédito: Financiamiento flexible que permite acceder a capital de forma continua hasta un límite preestablecido.
- Factoring: Venta de las facturas de la empresa a una entidad financiera para obtener liquidez inmediata.
2. Negocios que buscan un crecimiento exponencial:
Empresas que buscan una rápida expansión y crecimiento en su mercado, con el objetivo de aumentar significativamente sus ingresos y participación en el mercado. Pueden tener un propósito social y ambiental también pero su prioridad es su crecimiento económico a corto plazo.
Tipos de financiamiento:
- Financiamiento ángel: Inversión de capital por parte de individuos con experiencia y capital disponible, conocidos como “ángeles inversionistas”. Ideal para startups en etapa temprana con alto potencial de crecimiento.
- Family, Friends & Fools (FFF): Financiamiento por parte de familiares, amigos y conocidos. Ideal para startups en etapa temprana con bajo riesgo y capital inicial limitado.
- Crowdfunding: Financiamiento colectivo a través de plataformas online. Adecuado para startups en etapa temprana que buscan capital y visibilidad.
- Aceleradoras: Programas de apoyo intensivo que brindan financiación, mentorización y acceso a redes de contactos. Ideal para startups en etapa temprana con alto potencial de crecimiento. Algunas invierten directamente en los negocios que participan en sus programas, a cambio de una participación en la empresa.
- Capital riesgo: Inversión de capital a cambio de una participación en la empresa. Ideal para startups en etapa de crecimiento que buscan una expansión rápida.
3. Negocios que buscan un IPO o un EXIT:
Empresas que buscan una salida a bolsa (IPO) para obtener capital adicional o una venta a otra empresa (EXIT) para obtener un retorno de la inversión. El tiempo que una empresa tarda en alcanzar una IPO o un EXIT puede ser de 2 a 5 años respectivamente para el caso de emrpesas emergentes. Para el caso de empresas tradicionales puede tardar entre 10 a 20 años si ese es su objetivo.
Tipos de financiamiento:
- Capital riesgo: Inversión de capital a cambio de una participación en la empresa. Necesitan demostrar un historial de crecimiento rápido y un alto potencial de rentabilidad para atraer a inversores de capital riesgo.
- Préstamos bancarios: Financiamiento tradicional a través de bancos.
- Bonos: Instrumentos financieros que permiten obtener capital a cambio de un pago periódico de intereses.
Es importante tener en cuenta que la elección del tipo de financiamiento adecuado dependerá de las características específicas de cada empresa, sus objetivos a corto y largo plazo, y su tolerancia al riesgo.
Siempre recomendamos consultar con expertos en finanzas para obtener asesoramiento personalizado sobre la mejor opción de financiamiento para tu negocio.
¡Que las finanzas no sean un problema!
En Exponente N, estamos para guiarte en cada etapa de tu negocio. No esperes más; tú decides cuánto deseas crecer. ¡Contáctanos ahora y haz realidad tus objetivos empresariales!